Varios estudios han confirmado que son cada vez más los consumidores los que prefieren adquirir producto o servicio mediante internet. Es tanto el incremento de venta en estas plataformas que incluso la venta de autos y equipos de gran tamaño están comenzando a verse normal. Read more
Entradas
Las nuevas estrategias de marketing digital que trae el 2020 son demasiadas, y con esto se vienen nuevos consejos que pueden ayudarte a lograr tus objetivos y los de tus clientes.
¿Qué es lo que siempre utilizas para ver el rendimiento de tus campañas? Así es, las métricas, y es que estas son el resultado de todos tus esfuerzos, pues es aquí donde ves los datos relevantes sobre el éxito que hayan tenido las estrategias implementadas, desde likes, clics, reacciones, impresiones, conversiones, etc.
Una manera fácil de resumir estas métricas se suele hacer con reportes, documentos en los que se resumen algunos datos y se explica, ya sea al cliente o al director de la empresa, los resultados de las campañas.
Después del análisis de toda la información, viene la retroalimentación, pues gracias a los reportes podemos ver donde se pueden hacer mejoras y trabajar en ellas.
Métricas en contexto
Comenzando con las métricas, es necesario que además de entenderlas, se sepan explicar, pues no todos los números son negativos y positivos. Con esto queremos decir que se necesita primero analizar el contexto de las métricas, pues podemos tener, por ejemplo, 5% de rebote en una landing page, y aunque suena muy bien el número, las métricas de este tipo de páginas normalmente oscilan entre 25 y 45%, esto significa que seguramente está mal configurado algún dato de seguimiento en el sitio donde analizas las métricas y por lo mismo no se están registrando de manera adecuada las visitas y su interacción.
Es necesario que en tus reportes dejes en claro el contexto para que el cliente pueda entender si los números que está viendo son positivos o negativos.
Organiza los datos de tus reportes
Continuando con los reportes, es importante que toda la información que se maneje sea clara, pues se trata de que el cliente vea los datos y los entienda al instante además de interpretar las cifras de manera adecuada y no distraerlo.
Uno de los errores más comunes a la hora de presentar los reportes son los números, y es que estos han cambiado a tal grado de que su escritura ya no es la misma, teniendo cifras en reportes que se llegan a representar de la siguiente manera:
- 1 K (1,100)
- 3 M (2,300,000)
- 4 K (66,400)
- Entre otros.
Estos números sirven para reducir el espacio y no formar grandes cantidades de números en los reportes, pero no siempre es bueno ponerlos de esta manera, sobre todo cuando no se sigue una misma línea. Un claro ejemplo es el que sucede con YouTube, en donde las cifras en videos con visitas masivas no corresponden entre sí, pues por un lado podemos tener 2.6 M likes, y por el otro 77,467 dislikes, esto hace que el número más grande se vea como el de mayor relevancia a simple vista, lo que puede ocasionar una mala impresión. Lo recomendable al usar este tipo de números es usar el mismo nivel, si ponemos 2.6 M likes, los dislikes deberían estar representados en millones, lo que supondría una cantidad de 0.077 M, de esta manera sabemos con mayor claridad cuál es el número mayor sin ningún problema.
Corrige y aplica nuevos conocimientos
Como parte de la retroalimentación es necesario analizar todas las estrategias implementadas y realizar las mejoras que arrojan los reportes, esto es parte fundamental del mantenimiento de las campañas y nos ayuda a ir definiendo nuevas estrategias además de ir aprendiendo cómo se comportan diferentes mercados.
Si quieres conocer más acerca de los beneficios que te ofrecen las estrategias del marketing digital, te invitamos a visitar Merca3W, en donde podrás aprender sobre el mundo del marketing digital, así como de conocer nuestros servicios como desarrollo de páginas web, posicionamiento SEO, análisis de sitios web, administración de redes sociales y más.
Uno de los grandes protagonistas del marketing digital sin duda es el content marketing, y es que se trata de todo el contenido que como agencia podemos utilizar para crear estrategias de alto impacto si las sabemos aplicar.
El contenido del que hablamos, según especialistas, debe ser atractivo, de valor y con sustento, pues no se puede crear material con contenido sin base o contexto, sobre todo en una era donde los jueces ya no sólo son la competencia, sino los propios clientes.
Los clientes, los mayores jueces del contenido
Una de las ventajas del uso del internet y de los dispositivos móviles, es el acceso a la información, y es que son cada vez más los usuarios que realizan compras inteligentes, es decir, que realizan una especie de competencia entre los productos que ofrecen lo que ellos buscan, optando siempre por el que ofrece lo mejor tanto en precio como en calidad.
Esto ha hecho que las empresas que ofrecen productos, así como las agencias de marketing digital, fomenten estrategias con contenido más específico.
Estrategias de Marketing, la clave del content marketing
Puedes tener el mejor contenido de internet, pero si no tienes las estrategias adecuadas para saber ejecutarlo, este se vuelve inútil, sobre todo porque se trata de crear estrategias unificadas que sirvan para un propósito, ya sea el reconocimiento de la marca, de un producto, una promoción, etc.
Supongamos que tenemos todo el contenido para una agencia automotriz, es decir, contamos con fotografías, datos relevantes de los vehículos, especificaciones técnicas y sobre todo el valor que la diferencia de la competencia. Nuestro público es la generación millennial, pues supongamos que los vehículos están diseñados para la ciudad, siendo compactos y con buen rendimiento en combustible.
Sabiendo aplicar bien una estrategia de marketing digital, podemos llegar a nuestro público meta con una estrategia que se vea enfocada en resaltar el valor del vehículo sobre la competencia, pues como ya hemos visto antes, los nuevos públicos están más enfocados no sólo en la marca, sino en lo que puede ofrecer en comparación de otras.
Un claro ejemplo son las marcas como Xiaomi y Huawei, que a pesar de no contar con los públicos que tienen Apple o Samsung, desarrollan celulares flagship que compiten directamente con los modelos top de estas marcas, haciendo que las personas tengan una gama más amplia de dónde escoger.
Agencia de Marketing Digital para aprovechar tu mercado
De acuerdo al Content Marketing Institute, 63 por ciento de las empresas no tienen una estrategia clara para implementar acciones de contenido, mientras que un 19 por ciento no cuentan con ningún tipo de planificación.
Si bien es cierto que las marcas son las que proporcionan el contenido, las que se encargan de generar las estrategias para la aplicación del contenido deben ser las agencias de marketing, pues estas son las que cuentan con el conocimiento objetivo y subjetivo de los públicos, así como con las mejores estrategias para aplicar el contenido por los medios que sean necesarios.
Si quieres contar con las mejores estrategias de marketing de contenido, te invitamos a conocer Merca3W, con nosotros podrás lograr tus metas al mismo tiempo que tu marca se vuelve relevante para tu competencia y tus clientes.
Una de las ventajas que nos ofrece el context marketing es saber que estrategias de marketing y publicidad utilizar de acuerdo al comportamiento que hemos estudiado de cada usuario anteriormente.
Obtener información de los usuarios es algo que ya se venía haciendo desde hace tiempo en el marketing, un claro ejemplo lo son las campañas de remarketing, que a pesar de que no reúnen una gran cantidad de datos, sirven para lograr que las personas se interesen más por cierto producto o servicio mediante banners de publicidad que ven en distintos sitios web.
Pero si ya antes existía este tipo de seguimiento a los datos de los usuarios, ¿por qué ahora se le conoce como context marketing?
Además del seguimiento que se hace de los datos de los usuarios, el context marketing abarca otro campo esencial, la información en tiempo real de los usuarios.
Imagina que te encuentras en tu casa por la tarde, te metes a Facebook y entre tanta publicidad ves anuncios de comida y descuentos en restaurantes, pues esto es el context marketing aplicado en la publicidad, pues gracias al análisis de tu comportamiento, así como de tu ubicación, puedes recibir anuncios de manera personalizada.
Beneficios del Context Marketing
A pesar de que se trata de recopilación exhaustiva de datos, el resultado que se obtiene después de saber filtrar toda la información es muy valioso, pues con esta podemos dar paso a grandes estrategias de marketing que nos ayudarán a que el usuario se sienta aún más identificado con cierta marca.
Uno de los mayores beneficios que te ofrece el context marketing es el de los anuncios personalizados, pues gracias a estos puedes establecer más confianza entre tu cliente potencial y tu marca, logrando que su poder de decisión se incline por ti a la hora de adquirir un producto.
Para lograr que estas estrategias de marketing se ejecuten con total éxito, es necesario primero fortalecer la confianza con tu cliente, es decir, llevar un buen seguimiento de su información y proponer publicidad de valor para evitar que vea el material como spam.
Para una buena integración del context marketing y de la publicidad en línea es siempre bueno tener en mente las 4R del marketing digital:
- Reach
- Receptivity
- Resonance
- Relationship of Choice
Reach (alcance)
Llega al mayor número de personas gracias a los distintos medios de comunicación que existen hoy en día. Usa las redes sociales a tu favor y logra captar más clientes con menor inversión.
Receptivity (receptividad)
Llega a tus clientes en el momento más oportuno. Aprovecha los dispositivos móviles, así como la geolocalización para que tu estrategia de marketing digital tenga mucho más éxito.
Resonance (resonancia)
Cautiva a tus clientes con los mensajes más claros y efectivos. Si el usuario ve un anuncio en internet en el momento oportuno y con todos los elementos necesarios para que se le queden en la mente, tu anuncio debería tener un alto nivel de resonancia.
Relationship of Choice (relación de elección)
Es importante reconocer que el cliente no te pertenece a ti como marca, sino que es un ser libre que puede optar por tu producto y que al mismo tiempo puede comprar productos de tus competidores. Está en ti hacer que él cambie de opinión, pero siempre siendo efectivos en la publicidad y evitando el spam.
Si quieres que tus campañas de marketing digital, ya sea SEO, Gestión de Redes Sociales, diseño de página web y más, estén orientadas cien por ciento a tus clientes potenciales, en Merca3W Agencia de Marketing Digital tenemos las mejores estrategias de context marketing para tu marca. Contáctanos y logra tus metas con nosotros.
El 2020 se acerca, y con su llegada se vienen aún más cambios en el marketing digital, es por esta razón que es necesario analizar cuáles son las nuevas tendencias y cuáles son las que dejarán de ser esenciales el siguiente año.
Asistentes virtuales
Uno de los grandes cambios que se han venido presentando en los últimos años es la integración de las búsquedas de voz que se hacen con los asistentes virtuales que existen hoy en día.
El SEO es uno de los que más ha sufrido cambios con respecto a este tema, pues ahora los contenidos y las búsquedas se deben de adecuar más a una conversación que a una simple respuesta a una duda.
Influencer Marketing
Uno de los nuevos rubros del marketing digital han sido los influencers, y es que estas personalidades de las redes sociales han beneficiado a las marcas para darse a conocer y sobre todo generar en sus clientes un apego emotivo.
Los especialistas indican que la popularidad de los influencers para con el marketing digital seguirá creciendo, esto para todos los tipos que existen, desde los micro influencers hasta los más famosos.
Algo que se debe mencionar es que cada uno de estos influencers tienen su propio mercado, por lo tanto, si quieren seguir creciendo se deben enfocar siempre al mismo segmento de sus seguidores, evitando saltar de audiencias y querer abarcar más público de manera acelerada del que están acostumbrados. Esto ayudará a que sus estrategias y sobre todo sus insights sigan teniendo buen rendimiento.
Privacidad en la información
Uno de los temas que más ha marcado este año ha sido el de la privacidad de la información en todas las plataformas de internet, desde las redes sociales hasta la recopilación de datos por los diferentes sitios web.
Esto ha provocado que el acceso a la información para las campañas de remarketing o simplemente campañas de publicidad orientadas a gustos e interese vayan cambiando.
Esto no quiere decir que todo esté perdido, pero si sugiere un cambio en las estrategias de comunicación, así como en las de marketing digital para que el cliente se sienta seguro de que el sitio que visita es seguro y que su información será respetada y protegida.
Contenido creado por consumidores
Con la llegada de los influencers, la voz de los consumidores está desapareciendo a la hora de generar contenido en favor de su marca, pues ya no son los actores principales a pesar de ser los que más consumen. Las nuevas estrategias de marketing deben ir orientadas a la escucha pasiva de las opiniones de los consumidores y a estrategias de marketing activas que permitan que más consumidores conozcan su marca. Se trata de atraer a más personas al mismo tiempo que se conservan los clientes cautivos.
Si quieres saber más acerca de las novedades que nos trae el año nuevo 2020, visítanos en Merca3W y conoce a los verdaderos expertos en Marketing Digital.
Mantener la relevancia y un canal abierto a la respuesta de los consumidores son algunos de los movimientos que han llevado al crecimiento de grandes marcas como Microsoft, Coca-Cola, McDonald’s y Disney a retener su lugar en el top 10 de Interbrand durante más de 20 años.
La relevancia y la sensibilidad son la clave para que las marcas que se encuentran en el top 10 del ranking de Interbrand hayan logrado posicionarse y mantenerse ahí desde hace 20 años.
Interbrand, una consultora de marketing fundada en 1974 especializada en marcas y en la gestión de estas, publicó recientemente su ranking 2019 en donde el punto a tratar fue la sensibilidad y la relevancia, factores clave para lograr estar posicionados en los primeros lugares, en donde marcas como Coca-Cola, Microsoft, IBM, Intel, Nokia, General Electric, Ford, Disney, McDonald’s y AT&T han estado y se han mantenido con los años, logrando adecuarse con las nuevas tecnologías sobre todo en su manera de comunicarse, trabajar y entretener.
De las marcas mencionadas anteriormente sólo 4 han logrado permanecer en el listado que hace 20 años salió por primera vez, hablamos de Microsoft (4), Coca-Cola (5), McDonald’s (9) y Disney (10).
Si hablamos de este año las compañías que dominan el listado son las de tecnología, es decir, Apple (1), Google (2), Amazon (3) y Microsoft (4) con los primero cuatro lugares, después se encuentran Coca-Cola (5), Samsung (6), Toyota (7), Mercedes-Benz (8), McDonald’s (9) y Disney (10).
Mantenerse en el top es un logro masivo. Marcas como Coca-Cola y Disney han permanecido relevantes para sus consumidores, así como para la cultura general.
Las marcas que han caído son las que han fallado en responder de manera rápida a las necesidades de sus consumidores y al cambio. Nokia perdió completamente en el terreno de los smartphones frente a marcas como Apple y Samsung que supieron posicionarse con tecnologías innovadoras y mejores estrategias de marketing. Permanecer relevante se trata de responder al mercado con nuevas ideas y sobre todo con grandes cargas de imaginación para mantenerte en la mesa.
“La relevancia es crucial en una estrategia de marketing, pero la velocidad es aún más importante”, explica Mike Rocha, director global de marca y valoración de negocios en Interbrand.
La velocidad es realmente vital y más en estos días, pues se vuelve un factor que junto a la respuesta son grandes beneficios para una marca. Uno se tiene que anticipar a las necesidades del consumidor y adaptarse a los eventos y condiciones cambiantes del mercado, así que gran parte del reto es mantener al consumidor como su brújula para entenderlos y guiarse con ellos, eso es lo que conduce finalmente a la relevancia.
Interbrand 2019 Top 10 | Sector | Cambio en el valor de la marca |
1. Apple | Tecnología | 9% |
2. Google | Tecnología | 8% |
3. Amazon | Tecnología | 24% |
4. Microsoft | Tecnología | 17% |
5. Coca-Cola | Bebidas | -4% |
6. Samsung | Tecnología | 2% |
7. Toyota | Automotriz | 5% |
8. Mercedes-Benz | Automotriz | 5% |
9. McDonald’s | Restaurantes | 4% |
10.Disney | Media | 11% |
Este ranking está cotejado y calculado con los siguientes factores:
- Claridad: Lo que representa a una marca en términos de valor, posicionamiento y proposición.
- Compromiso: Creer en su importancia.
- Gobernación: Medir las habilidades y el modelo operativo.
- Sensibilidad: La habilidad de evolucionar conforme a los cambios y retos del mercado.
Las marcas de lujo son algunas de las marcas que han logrado sobresalir en los últimos años, tal es el caso de Gucci, lujosa casa de moda que ha logrado incrementar el valor de su marca 23% más que el año pasado y que ya reclama el lugar 33 en la lista de Interbrand de este año.
Hay ganadores y hay perdedores en el sector, pero Gucci ha estado muy ocupado configurando sus estrategias de marketing para lograr aproximarse al top 10. “Ellos han hecho de la marca algo de cultura general, lo que la ha vuelto relevante. Cambiaron la manera de usar sus redes sociales y encontraron maneras de comunicarse con sus audiencias más jóvenes” dijo Rocha.
Interbrand sugiere que las barreras entre los consumidores y las marcas están desapareciendo de manera gradual y se espera que dentro de poco, y gracias a las agencias de marketing digital, cualquiera pueda anunciar un producto con una campaña bien hecha y sentarse a esperar las conversiones en mucho menos tiempo.
Hace 20 años se lanzaba un producto y se abandonaba en el mercado, ahora se tiene que establecer una continua relación con los consumidores.
La mejor manera de hacer esto es con el toque humano, así como agregarle emociones a las estrategias y campañas de marketing, esto incrementará también el engagement con los consumidores. Rocha menciona a MasterCard, marca que ha avanzado 8 lugares en la lista para llegar al 62 y que ha tenido un crecimiento en su valor de 25% conforme al pasado año.
“MasterCard se ha enfocado en la innovación, en tener un espíritu emprendedor en todo lo que hacen, así como un enfoque de humanización en sus estrategias de marketing”.
El concepto de “no tiene precio” le ha dado a la marca más emoción, algo que ayuda a romper las barreras entre la propia marca y el consumidor.
Si quieres que tu marca cuente con las mejores estrategias de marketing digital, así como de redes sociales para lograr tener el contacto ideal con tus clientes, te invitamos a visitar Merca3W, agencia de marketing digital enfocada en darte las mejores herramientas para lograr esa relevancia con tus clientes y la competencia.
¿Recuerdan lo que hizo Leonardo DiCaprio en inception?, ¿plantar una idea en la mente para que se desarrolle de manera auténtica? Pues eso es más o menos de lo que se trata el neuromarketing, que el consumidor genere una idea de una marca y que se quede en su memoria de manera constante a la hora de realizar una compra.
Las marcas siempre buscan ser recordadas por el consumidor, es por esta razón que siempre tiene la necesidad de buscar el mensaje correcto que se va a lanzar, presentando en estos sus mejores características para maravillar al público, llamar su atención y colarse en sus decisiones de compra. Para pasar a esta fase de la decisión de compra del neuromarketing, lo primero que se debe hacer es reforzar todo lo que sucede antes, que se marque bien el producto para que surja el recuerdo en el momento preciso.
Entrar en la memoria del consumidor actual es una tarea muy ardua y es que estamos hablando de una generación a la cual los anuncios ya no se les hacen interesantes y hacen todo lo posible por evitarlos. Estamos hablando de los millennials, la generación que acapara todos los servicios y productos que se ofertan en su mayoría hoy en día.
El cerebro de estos consumidores funciona de manera muy diferente pues utilizan sus sentidos de una manera más eficiente en donde recuerdan únicamente lo que les parece interesante, impactante o que logra tener un sentido emocional en ellos. Es por esta razón que la clave para las marcas y las empresas es lograr comprender cómo es que el cerebro del consumidor moderno selecciona y recuerda.
Los puntos clave para lograr buenas estrategias de neuromarketing
Emoción
El primer punto clave para lograr estrategias exitosas de neuromarketing es la emoción, y es que cuanto más se logra activar la emoción en el consumidor, más intenso será el recuerdo que se tenga. Un claro ejemplo suele ser aquellos momentos en nuestras vidas que nunca se olvidan, como el primer día de clases, el primer beso, la primera mascota, etc.
Posición geográfica
No hay buen recuerdo sin una pertenencia de lugar, y es que varios expertos afirman que nuestra posición geográfica está muy conectada a la memoria cuando gestionamos nuestros recuerdos. Este tipo de información se almacena en el hipocampo cerebral y nos ayuda a posicionar nuestros recuerdos en los lugares específicos.
Historia
¿Te has preguntado cómo es que no recuerdas lo que comiste ayer pero si recuerdas la vida de Miguel Hidalgo o la leyenda de tu colonia? Pues esto se debe a que nuestra memoria trabaja de una manera en que le cuesta menos trabajo recordar aquellos sucesos que nos fueron relatados a modo de historia. Es por esta razón que se quedan almacenados más en nuestro cerebro aquello que conocemos que tiene una historia de fondo.
Cómo construir un mensaje exitoso
Habiendo analizado los 3 puntos clave para lograr una estrategia exitosa de neuromarketing ahora toca construir un mensaje valioso para el consumidor, uno que sobrepase la memoria de corto plazo y que se logre almacenar en la de largo plazo. Además de todos los componentes antes mencionados, el mensaje debe contar con estrategias de seguimiento que nos ayuden a reforzar el primer mensaje para que finalmente se quede almacenado.
El envío del mensaje de todas las maneras posibles creando una verdadera distinción en la marca, y si es posible enfocarse en un atributo que la distinga de las demás, de esta manera quedará en la memoria el recuerdo de la marca y de la característica.
Si estás buscando que tus consumidores se queden siempre contigo, contáctanos, en Merca3W contamos con las mejores estrategias de marketing digital para que logres esa distinción ante tus competidores y sobre todo ante tus consumidores.
La publicidad en redes sociales tendrá el 13% del mercado publicitario cubierto de acuerdo a un pronóstico de la agencia de medios Zenith.
Zenith, una agencia de medios de Publicis Media predice que este año el total de publicidad pagada en las redes sociales aumentará en un 20%, alcanzando los 84 billones de dólares. De acuerdo a esta agencia, la publicidad en redes sociales ocupará el 13% de la publicidad a nivel mundial tan sólo por detrás de la búsqueda pagada (Google, Bing, etc.) y la TV.
2019 será el primer año en el que la publicidad pagada en redes sociales sobrepasará a la publicidad impresa, es decir, aquella que se ve en revistas y periódicos y que generarán menos de 69 billones de dólares este año.
Las PyMEs y las marcas con presencia digital en favor de la publicidad en redes sociales
Según Zenith, el aumento de la publicidad en redes sociales se debe sobre todo a las PyMEs, pues se han dedicado a invertir y estar cambiando constantemente la manera en que se pueden dirigir a su público objetivo, y qué mejor manera de hacerlo que con público bien localizado en redes sociales como Facebook, en donde pueden conocer su interés y sobre todo aprovecharse de la permanencia que tienen las nuevas generaciones con estos nuevos canales de comunicación.
Facebook reportó el viernes pasado una estimación en donde anunciaba que más de 140 millones de negocios alrededor del mundo se encontraban usando toda su familia de aplicaciones, es decir: Facebook, Instagram, Messenger y WhatsApp, para encontrar nuevos clientes, contratar nuevos empleados o lograr un engage con su público.
Búsqueda pagada, segundo lugar en el top
Las capacidades de las redes sociales en la publicidad han logrado posicionarla en las primeras 3 opciones a nivel mundial, pero aún sigue batallando contra la publicidad pagada en buscadores. De acuerdo al reporte de Zenith, la publicidad de búsqueda pagada tomará 107 billones de dólares y dominará el mercado publicitario con un 17% de gasto mundial. Este es el primer año en el que se espera que la búsqueda pagada sobrepase los 100 billones, así como un crecimiento del 8% frente al año pasado.
Si se ofrece una estrategia de publicidad más dedicada y sobre todo más enfocada en los nichos de mercado más específicos, los anunciantes irán volteando cada vez más a los medios digitales e internet, pues es en estos donde se puede modificar y contabilizar de mejor manera el avance y conversiones.
Si estás buscando una verdadera estrategia de publicidad en redes sociales, contáctanos y deja que nosotros te guiemos a tus metas.
Hoy en día, existen varias aplicaciones y herramientas que permiten a las agencias de marketing y publicistas elaborar diferentes estrategias para lograr sus objetivos, pues el mundo digital es el que ha dado nueva pauta para lograr diferentes metas, con más y mejores herramientas orientadas a todo público.
Desarrollo digital
El desarrollo digital en sus inicios se creía que acabaría con las tecnologías anteriores como la televisión, la radio y el cine, pero como hemos visto en el transcurso de los últimos 10 años, el mundo digital y el análogo han sabido convivir a tal grado que ahora consumimos productos que nacen de la unión de estos dos formatos, como lo son las nuevas plataformas de entretenimiento como Netflix, Amazon Prime, Spotify y más, que con base en lo ya utilizado por las tecnologías anteriores, han sabido adaptar las nuevas necesidades al mundo digital, teniendo como resultado entretenimiento instantáneo en cualquier parte gracias también en gran parte a la conectividad.
Conectividad
Hoy, gracias a la conectividad, la comunicación se ha propagado a lo largo del mundo, logrando que los negocios no sólo crezcan de manera nacional sino internacional con la llegada del internet, otra de las innovaciones que ha servido a todas las industrias en el mundo para un mayor reconocimiento y aprovechamiento.
Hablar incluso del trabajo en equipo en estos tiempos donde la conectividad se encuentra en todos lados, es hablar de que cualquier lugar se puede volver tu oficina, pues basta con tener conexión a internet para poder seguir realizando tu trabajo, crear una imagen desde tu casa para enviarla a tu oficina en el centro de la ciudad, en donde otra persona se encargará de imprimir y a su vez presentarla mediante una videoconferencia a representantes internacionales alrededor del mundo, todo en menos de una hora y con la retroalimentación más rápida hasta el momento.
Competitividad digital
Otra de las grandes ventajas que trae el internet al campo laboral y profesional del marketing y la publicidad, es que las herramientas tecnológicas que más destacan en estos campos, están disponibles para todos en todas partes del mundo, es por esta razón que, gracias a compañías como Adobe, un diseñador gráfico puede adentrarse en el desarrollo web, y un diseñador web puede crear animaciones gracias a las distintas herramientas que estos softwares ofrecen.
La innovación digital llegó para quedarse, pero no viene a sustituir a ninguna otra tecnología anterior, sino que llegó para complementar y sacar aún más provecho de lo que ya estaba, con más canales de comunicación y mejores soluciones para todas aquellas empresas que requieran de innovación y reconocimiento por parte de su público.
El diseño gráfico es uno de los campos de trabajo y de estudio que se ha visto más afectado por la llegada de las nuevas tecnologías, pues pasó del lápiz y papel a la computadora, con varias interfaces y programas que ofrecen muchos más beneficios al mismo tiempo que una mayor complejidad.
Hablar de la evolución del diseño gráfico es hablar no sólo de las nuevas técnicas que se van aprendiendo, sino de la adaptación que este ha tenido con las nuevas tecnologías, desde el uso de nuevas herramientas de diseño, hasta creaciones más dedicadas e innovadoras para los medios digitales.
Pero a pesar de que el diseño gráfico sigue teniendo los mismos principios, es importante mencionar que existen aún dos vertientes, es decir, el diseño digital y el diseño tradicional, en donde los elementos que se utilizan se siguen diferenciando, sobre todo el enfoque que se le da a cada uno, de los cuales te comentamos a continuación:
El target o público
Se entiende como el objetivo de los medios, y ha sido el principal foco del diseño gráfico desde siempre, pues se trata de que el público capte de una manera sencilla el mensaje que se quiere transmitir.
El diseño tradicional es el que se enfoca a las personas que consumen medios impresos, y que usualmente son personas mayores de edad a las que se les dificulta la interacción con el internet y las nuevas tecnologías, en donde el diseño digital entra.
Presentación o visualización
El diseño que se vaya a emplear depende del medio en el que se vaya a comunicar, pues es diferente comunicar un material visual en un documento impreso que, en una página web, pues en el primero, la imagen debe contener todos los elementos informativos así como fragmentos del contenido que se quiera presentar, y en el segundo, se trata de una imagen en donde la creatividad sea explotada para que sea llamativa y tenga mucho más permanencia en la mente de la persona que la ve, pues el tiempo de exhibición en internet suele ser muy corto para la atención que le presta una persona.
Distribución
Esta se vuelve también una de las diferencias que más resaltan a la hora de consumir diseños tradicionales y digitales, pues no se encuentran en el mismo lugar, no se ordenan de la misma forma, y no son de las mismas dimensiones.
Actualizable
Otra de las diferencias que se pueden encontrar entre el diseño digital y el tradicional, es la capacidad de poder actualizar un contenido cuando ya se encuentra publicado, algo que no se recomienda, pero que sin duda se puede hacer gracias a las nuevas tecnologías.
Retroalimentación
Las imágenes en internet pueden dejar de ser estáticas y se convierten en gifs, un contenido que puede ofrecer mucha más información y dinamismo que una imagen estática como las que se encuentran en medios impresos.
Colores
Hablar de colores en tradicional y en digital es completamente diferente, pues ya se hablan de protocolos y de distintos modos de color como lo son el RGB (Red, Green, Blue) y el CMYK (Cyan, Magenta, Yellow, Key), hexa-colores, etc. El RGB es el modo de color usado en digital, mientras que el CMYK es el usado en medios impresos, esto porque la escala de colores en RGB está diseñada para resaltar colores más vivos que no dañen la vista, mientras que los CMYK están orientados a ser colores más sobrio e inconfundible.
Tipografía o fuentes
El uso de las distintas fuentes en el diseño gráfico es también uno de los temas con más importancia, pues no sólo importa el tamaño y el estilo de la fuente, sino que tiene que ver con toda la composición y la intención del mensaje que se quiera transmitir, pues es la tipografía la que tiene la responsabilidad de mantener un argumento verbal en el producto. Además sirve también para dar el orden de los elementos.
acércate a nosotros