Claves en el diseño de páginas web para el posicionamiento en Google
Conoce las claves de diseño de páginas web orientado a la experiencia de usuario y cumple con los estándares para el posicionamiento en Google.
Conoce las claves de diseño de páginas web orientado a la experiencia de usuario y cumple con los estándares para el posicionamiento en Google.
¿Cómo crear una estrategia SEO significativa que posicione tu tienda online en SERPs? Te presentamos 5 técnicas SEO que tienes que implementar ahora en tu sitio web.
Conoce los KPIs para SEO más importantes para medir tu estrategia de posicionamiento SEO eficazmente y descubre cómo obtener resultados sin realizar todo el proceso de monitoreo. Paginas de marketing digital
Conoce cómo realizar una investigación de palabras clave adecuada para la estrategia posicionamiento SEO de tu sitio web.
Conoce los esfuerzos correspondientes a cada área de posicionamiento web: SEO onpage y SEO offpage para implementarlos en tu sitio web y obtener resultados reales.
¿Cuál es el objetivo del esfuerzo de posicionamiento SEO? ¿Por qué el posicionamiento orgánico es importante para el marketing digital? Te explicamos las razones por las que tienes que implementar una estrategia SEO en tu sitio web.
Reconoce la diferencia entre posicionamiento SEO, SEA y SEM para aplicarlos correctamente en tu estrategia de marketing digital.
Las nuevas estrategias de marketing digital que trae el 2020 son demasiadas, y con esto se vienen nuevos consejos que pueden ayudarte a lograr tus objetivos y los de tus clientes; así como, convertirte en la mejor agencia de marketing digital en México.
¿Qué es lo que siempre utilizas para ver el rendimiento de tus campañas? Así es, las métricas, y es que estas son el resultado de todos tus esfuerzos, pues es aquí donde ves los datos relevantes sobre el éxito que hayan tenido las estrategias implementadas, desde likes, clics, reacciones, impresiones, conversiones, etc.
Una manera fácil de resumir estas métricas se suele hacer con reportes, documentos en los que se resumen algunos datos y se explica, ya sea al cliente o al director de la empresa, los resultados de las campañas.
Después del análisis de toda la información, viene la retroalimentación, pues gracias a los reportes podemos ver donde se pueden hacer mejoras y trabajar en ellas.
Comenzando con las métricas, es necesario que además de entenderlas, se sepan explicar, pues no todos los números son negativos y positivos. Con esto queremos decir que se necesita primero analizar el contexto de las métricas, pues podemos tener, por ejemplo, 5% de rebote en una landing page, y aunque suena muy bien el número, las métricas de este tipo de páginas normalmente oscilan entre 25 y 45%, esto significa que seguramente está mal configurado algún dato de seguimiento en el sitio donde analizas las métricas y por lo mismo no se están registrando de manera adecuada las visitas y su interacción.
Es necesario que en tus reportes dejes en claro el contexto para que el cliente pueda entender si los números que está viendo son positivos o negativos.
Continuando con los reportes, es importante que toda la información que se maneje sea clara, pues se trata de que el cliente vea los datos y los entienda al instante además de interpretar las cifras de manera adecuada y no distraerlo.
Uno de los errores más comunes a la hora de presentar los reportes son los números, y es que estos han cambiado a tal grado de que su escritura ya no es la misma, teniendo cifras en reportes que se llegan a representar de la siguiente manera:
Estos números sirven para reducir el espacio y no formar grandes cantidades de números en los reportes, pero no siempre es bueno ponerlos de esta manera, sobre todo cuando no se sigue una misma línea. Un claro ejemplo es el que sucede con YouTube, en donde las cifras en videos con visitas masivas no corresponden entre sí, pues por un lado podemos tener 2.6 M likes, y por el otro 77,467 dislikes, esto hace que el número más grande se vea como el de mayor relevancia a simple vista, lo que puede ocasionar una mala impresión. Lo recomendable al usar este tipo de números es usar el mismo nivel, si ponemos 2.6 M likes, los dislikes deberían estar representados en millones, lo que supondría una cantidad de 0.077 M, de esta manera sabemos con mayor claridad cuál es el número mayor sin ningún problema.
Como parte de la retroalimentación es necesario analizar todas las estrategias implementadas y realizar las mejoras que arrojan los reportes, esto es parte fundamental del mantenimiento de las campañas y nos ayuda a ir definiendo nuevas estrategias además de ir aprendiendo cómo se comportan diferentes mercados.
Si quieres conocer más acerca de los beneficios que te ofrecen las estrategias del marketing digital, te invitamos a visitar Merca3W, en donde podrás aprender sobre el mundo del marketing digital, así como de conocer nuestros servicios como desarrollo de páginas web, posicionamiento SEO, análisis de sitios web, administración de redes sociales y más.
A través de un paquete de posicionamiento SEO obtendrás el reconocimiento de tus clientes en Internet; ya sea por medio de redes sociales, campañas de pago, etc., lograrás la meta que todas las marcas digitales siempre aspiran al estar en las primeras posiciones de Google o Leer más
El 2020 se acerca, y con su llegada se vienen aún más cambios en el marketing digital, es por esta razón que es necesario analizar cuáles son las nuevas tendencias y cuáles son las que dejarán de ser esenciales el siguiente año.
Uno de los grandes cambios que se han venido presentando en los últimos años es la integración de las búsquedas de voz que se hacen con los asistentes virtuales que existen hoy en día.
El SEO es uno de los que más ha sufrido cambios con respecto a este tema, pues ahora los contenidos y las búsquedas se deben de adecuar más a una conversación que a una simple respuesta a una duda.
Uno de los nuevos rubros del marketing digital han sido los influencers, y es que estas personalidades de las redes sociales han beneficiado a las marcas para darse a conocer y sobre todo generar en sus clientes un apego emotivo.
Los especialistas indican que la popularidad de los influencers para con el marketing digital seguirá creciendo, esto para todos los tipos que existen, desde los micro influencers hasta los más famosos.
Algo que se debe mencionar es que cada uno de estos influencers tienen su propio mercado, por lo tanto, si quieren seguir creciendo se deben enfocar siempre al mismo segmento de sus seguidores, evitando saltar de audiencias y querer abarcar más público de manera acelerada del que están acostumbrados. Esto ayudará a que sus estrategias y sobre todo sus insights sigan teniendo buen rendimiento.
Uno de los temas que más ha marcado este año ha sido el de la privacidad de la información en todas las plataformas de internet, desde las redes sociales hasta la recopilación de datos por los diferentes sitios web.
Esto ha provocado que el acceso a la información para las campañas de remarketing o simplemente campañas de publicidad orientadas a gustos e interese vayan cambiando.
Esto no quiere decir que todo esté perdido, pero si sugiere un cambio en las estrategias de comunicación, así como en las de marketing digital para que el cliente se sienta seguro de que el sitio que visita es seguro y que su información será respetada y protegida.
Con la llegada de los influencers, la voz de los consumidores está desapareciendo a la hora de generar contenido en favor de su marca, pues ya no son los actores principales a pesar de ser los que más consumen. Las nuevas estrategias de marketing deben ir orientadas a la escucha pasiva de las opiniones de los consumidores y a estrategias de marketing activas que permitan que más consumidores conozcan su marca. Se trata de atraer a más personas al mismo tiempo que se conservan los clientes cautivos.
Si quieres saber más acerca de las novedades que nos trae el año nuevo 2020, visítanos en Merca3W y conoce a los verdaderos expertos en Marketing Digital.