Gestionar acciones que te llevarán a crear estrategias de social media y dar crecimiento a tu marca, son algunos de los beneficios que aporta un community manager, una de las figuras que más ha sobresalido en el mundo del marketing digital y del cual te hablaremos a continuación. Read more
Entradas
De acuerdo a un estudio hecho por la consultora RadiumOne, cada vez que una persona publica, comparte, da un like, comenta o hace una invitación en línea, crea una expectativa, un sentido de pertenencia. Esta expectativa libera una descarga de dopamina, mejor conocida como la hormona de la felicidad.
Este descubrimiento explica el por qué nos sentimos tan atraídos a dar likes, y también explica por qué las redes sociales son una herramienta tan útil para los mercadólogos, ya que al crear un contenido que le guste a los usuarios, puede crear un sentido de empatía entre la marca y el consumidor.
Mauricio Delgado, profesor de psicología de la Universidad de Rutgers, en Estados Unidos, descubrió que los efectos de las acciones realizadas por los mercadólogos en redes sociales, tienen un efecto neurológico parecido a los que se activan al comer o beber. Cualquier tipo de refuerzo social – como una sonrisa o un halago – refleja una actividad similar en los centros del cerebro dedicados a las recompensas.
Tener respuestas positivas en las redes sociales se convierte en un refuerzo positivo para continuar experimentando con el uso de estas plataformas, lo cual es una herramienta sumamente útil para las empresas dedicadas a la administración de redes sociales para obtener más refuerzos positivos de parte de los consumidores.
A veces no nos damos cuenta de toda la información personal que compartimos en redes sociales, sobre todo en Facebook.
El medio estadounidense The Independent, recomendó una lista de cosas que sugiere eliminar de nuestro perfil en Facebook para no poner en riesgo nuestra seguridad ni nuestra vida privada:
- No incluyas la fecha de tu cumpleaños – con tu nombre completo más la fecha de nacimiento, no necesitan hacer mucho esfuerzo para adivinar tu RFC, u otros datos para suplantar tu identidad.
- Revisa tu lista de “amigos” – analiza a las personas que conoces en realidad. En un estudio de la Universidad de Oxford se comprobó que la cantidad máxima de relaciones sociales que los humanos podemos controlar es de 150, así que si tienes 500 o más, quizá debas realizar un recorte de personal.
- No publiques tu número telefónico – sobra describir todos los motivos por los cuales no es seguro que tengas tu número de teléfono a la vista, pero resumamos en que cualquier acosador puede marcarte o extorsionarte por teléfono. Además, cualquiera que tenga acceso a tu número puede agregarte.
- Evita que los demás se enteren de la dirección de tu hogar, trabajo y/o escuela – La mayoría de los niños que fueron víctimas de delitos sexuales en el Reino Unido en 2013/2014, fueron localizados por sus agresores por medio de las redes sociales.
- No actives la localización – cualquier persona que desee hacerte daño sabrá dónde te encuentras en tiempo real.
- No publiques dónde pasas las vacaciones – en principio, anunciar que estarás fuera de la ciudad es una oportunidad dorada para los ladrones, y por otro lado, las aseguradoras se pueden basar en tus publicaciones de vacaciones para no pagar el seguro de protección contra robo que pagaste.
- No informes sobre tu estado civil – la recomendación es no darle armas a un posible chantajista de asustarte dándote información donde tu familia esté involucrada.
- No publiques fotos familiares – sé que es inevitable, pero al menos, publica fotos en grupos donde no se distinga bien quién es quién, misma razón que en el punto anterior.
- No te aceptes a tus jefes como amigos – por salud mental y profesional. Estás perdiendo una importante válvula de escape emocional, y además, se han dado casos de jefes que malinterpretan un “post” y en una de esas te andas quedando hasta desempleado…
- Nunca hables de tus finanzas – digo, es obvio, pero hay quien presume de sus tarjetas en redes sociales… por favor… !evítalo!
Si quieres conocer más acerca de una verdadera gestión en redes sociales, te invitamos a checar nuestros paquetes de redes sociales y comienza a generar una buena imagen para ti y tus seguidores, sólo en Merca3W, Agencia de Marketing Digital.
YouTube es un sitio web en el cual los usuarios suben y comparten videos, en este sitio se alojan infinidad de películas, shows de TV, videos musicales, documentales, clips de video, etc. Creado por tres antiguos empleados de PayPal y comprado por Google Inc. en el 2006.
YouTube representa actualmente una gran herramienta, su penetración es tan alta que se ha convertido en un gran aliado de muchos negocios por lo cuales necesario aprender a manejar tu propio canal para sacarle el mejor provecho.
Lo más importante es entender que YouTube no es un canal de publicidad, los usuarios no buscan ver comerciales sino que buscan un contenido interesante con entretenimiento, aprendizaje, etc.
¿Cómo funciona YouTube?
Es importante que tengas esto en mente que cuando realices un video, por ejemplo, si vas a dar a conocer un producto o servicio, lo ideal sería hacer un video explicativo de manera entretenida, con animaciones, diálogos ligeros y conductores amenos que mantengan la atención del espectador de principio a fin. Una vez que tienes el video editado y listo para publicarlo, deberás subirlo a tu canal, y es aquí donde empieza la misión más importante, volverlo viral.
Volver un video viral requiere del trabajo de todos los miembros de la empresa, todos deben compartir el video, insertarlo en el sitio web de la compañía, en foros, redes sociales, blogs, etc. La idea es que este video esté presente en la mayor cantidad de espacios digitales posible, mientras más gente tenga acceso a él, aumentan las probabilidades de que lo compartan, lo que aumenta las posibilidades de viralización.
Tu canal de YouTube debe estar personalizado con la imagen de tu empresa y/o marca. Personalizando nuestro canal le decimos a nuestro público que nos interesan ellos y nos interesa nuestro negocio.
Tener una buena interacción con los usuarios es indispensable, responder a los comentarios no es una actividad privativa de redes sociales o blogs, sino que es recomendable atender a este canal de comunicación, respondiendo los comentarios de los usuarios, ya sean buenos o malos. Así la gente sabe que es tomada en cuenta y al sentirse parte de una comunidad, comenzará a participar activamente en nuestras redes sociales.
Es importante no sentirse frustrados al abrir un canal en YouTube. Los resultados no son inmediatos, se requiere de mucho trabajo, dedicación, paciencia, y sobretodo, se necesitan conocer las reglas de funcionamiento.
Los videos con contenidos de calidad provocarán que aumente el número de suscriptores y reproducciones. Un manejo adecuado del canal aumentará el branding de la marca y, si se llega a convertir en un top channel, puede llegar a representar una entrada adicional de dinero.
Existen empresas que se dedican exclusivamente a la administración de redes sociales y al posicionamiento web. Estos expertos pueden guiarte y compartirte su experiencia y tips, por ejemplo, cómo escoger las palabras claves para indexar cada video en los resultados de búsqueda. En Merca3w podemos asesorarte en todos los temas relacionados con Marketing Digital.
- Más personas poseen un teléfono móvil que un cepillo de dientes. Hay más de 7 billones de personas en el mundo. Un estimado de 4 billones posee un teléfono celular, pero sólo un aproximado de 3.5 billones es dueña de un cepillo de dientes.
- Más de 5 millones de usuarios de Facebook tiene menos de 10 años de edad. Esto es a pesar de la restricción legar y las condiciones que prohíben que nadie que tenga menos de 13 años tenga acceso al sitio. Entonces, ¿dónde están los padres de estos niños? De acuerdo a un estudio realizado por Forbes, un 95% de los padres declararon estar enterados de que sus hijos utilizaban el servicio, mientras que un 78% les ayudó a activar su perfil.
- Las empresas ignoran un 70% de las preguntas hechas en Facebook. Cuando un usuario de Facebook publica sus preguntas en línea, tan sólo un 30% serán respondidas. Esta estadística es impresionantemente baja, pero muchos expertos en marketing online catalogan esta característica de Facebook como un área de oportunidad. Si deseas distinguirte de tu competencia, será sumamente separarte del resto.
- El 80% de los usuarios de Pinterest son mujeres. Aunque esta estadística coloca a Pinterest como el más segmentado de los gigantes en redes sociales, no es del todo sorprendente, ¿has notado cuántos tableros sobre “bodas de ensueño” hay en Pinterest?
- Los usuarios de Facebook gastaron $1.85 billones en dinero virtual en 2015. A ese precio, se podrían comprar aproximadamente 50 islas privadas y 5 yates de $100 millones cada uno. O bien, tropecientas gallinitas de Farmville…
- Las madres de familia son el mejor público para posicionar una marca en Facebook. Si tu producto o marca no está dirigido al mercado materno, te estás perdiendo de algo importante. Cuando una madre de familia no está publicando fotos de sus retoños o preguntando sobre el estado sentimental de sus amistades, está dándole “me gusta” a las marcas de productos que considera interesantes, más que ningún otro grupo de usuarios.
- La población de Facebook es el doble de grande que la de los Estados Unidos. La población norteamericana cuenta con aproximadamente 314 millones de habitantes. Los usuarios de Facebook rondan los 800 millones de usuarios. Si tan sólo tienes unos cuantos cientos de seguidores, probablemente sea tiempo de contratar una empresa especializada en posicionamiento en internet.
- Lady Gaga es la reina del Twitter. Esta cantante tiene más de 26.4 millones de seguidores – sólo un poco por debajo de la población de Afganistán. Esto es, 65% más seguidores que Barack Obama.
- Cada segundo se agrega más de una hora de video a Youtube. ¿Cuántas de estas horas estarán llenas de imágenes de tiernos gatitos dormilones?
Las redes sociales son algo fundamental para la vida de los negocios, por esta razón es de suma importancia que cuenten con asesoría de empresas expertas en Marketing Digital, posicionamiento web y diseño de páginas web.
En Merca3w estaremos más que dispuestos a apoyarte con cualquier necesidad que tengas en marketing online, administración de redes sociales, desarrollo de aplicaciones móviles, etc.
Los emojis (o emoticones) son ideogramas que se usan en mensajes electrónicos y páginas web. Estos símbolos incluyen expresiones faciales, objetos comunes, tipos de clima y animales, se utilizaron por primera vez en la década de los 90s en teléfonos móviles japoneses. Alcanzaron la popularidad desde que se incluyeron en los teléfonos iPhone y poco después en los sistemas operativos de Android.
La palabra emoji viene del japonés “e” (imagen) + “moji” (letra). La similitud entre las palabras “emoción” y “emoticon” es mera coincidencia.
El uso de emoticones o emojis nos permite expresarnos rápidamente sin tener que teclear lo que estás sintiendo en una conversación o un escrito, y hasta ahora ese había sido su único uso.
Pero el tipo de emoticones que los usuarios usan actualmente puede ser usado para generar otro tipo de comunicación que permita a los negocios comunicar cómo se sienten los usuarios con respecto a los productos que ofrecen.
El lanzamiento de las reacciones de Facebook extiende el rango de sentimientos que podían expresarse con el botón de “me gusta”, con 5 emojis adicionales: Me encanta, Me divierte, Me asombra, Me entristece, Me enoja.
El lanzamiento de las reacciones de Facebook responde a una tendencia entre los usuarios de Facebook. En diciembre de 2015 accesaron a Facebook 1.44 billones de personas a través de dispositivos móviles. De acuerdo a estudios realizados por la empresa, un 90% de los usuarios accesan a la red social a través de su dispositivo móvil desde que éste se convirtió en una herramienta sumamente eficiente en cuestiones de tiempo, costo y efectividad en entregar los mensajes. Los nuevos emojis permiten que los usuarios se expresen de manera inmediata.
¿Y entonces cómo pueden utilizar las empresas los emojis?
Los emojis pueden utilizarse para impulsar la participación de las marcas con un propósito adicional. Pueden usarse para anunciar (y aumentar) la venta de productos. Es importante entender cómo se comunican las audiencias por medio de emojis y estar al tanto de las diferencias culturales alrededor del mundo y lo que puede significar cada emoji en un país en particular; y usar emojis relevantes.
Los emojis son procesados por nuestros cerebros como una forma de comunicación no verbal, hay cosas que pueden expresarse usando muchas palabras, o por medio de un emoji. Estas imágenes caricaturescas ya no son solamente usadas por adolescentes, ahora son también una útil herramienta mediante la cual, los consumidores dan retroalimentación a los anunciantes de forma que ellos puedan mejorar sus iniciativas de mercadotecnia.
Las reacciones de Facebook les dan a los usuarios la oportunidad de responder rápidamente. Pero además, ahora es una herramienta adicional para mejorar la venta de sus productos y servicios en redes sociales.
En Merca3w somos una agencia joven de diseño web. Desde 2010 nos hemos especializado en desarrollar e implementar Estrategias de Marketing Online de 360º con las cuales podemos ayudarte a promocionar tu marca, también brindamos un servicio profesional de Marketing Digital donde convertimos tus redes sociales en un canal que te genere contactos y ventas por medio de la gestión estratégica de las mismas.
Las redes sociales han cambiado la forma en que usamos internet, de hecho han cambiado el mundo y también el mundo del Marketing. Las razones para que tu negocio comience a usar marketing digital son las siguientes:
- Dar a conocer la marca: Las redes sociales ofrecen otro canal de marketing para generar lazos entre empresas y usuarios, pero lo más importante es generar ventas, entonces deben usarse las plataformas digitales aprovechando que muchas son gratis, entre ellas Facebook, Twitter, Instagram, entre muchas otras.
- Mejora el servicio al cliente: Disfruta ser parte de un negocio que continuamente está activo dentro de la comunidad digital al crear la empresa, esto ayudará a crear una conexión emocional entre tu compañía y tus clientes.
- Desarrolla lealtad de marca: Las redes sociales son una gran fuente de retroalimentación, que además permiten que tus clientes se comuniquen directamente contigo y entre ellos, lo que fácilmente se puede traducir como: ¨confianza hacia la marca ¨.
- Incrementa la exposición digital: Interactuar entre las redes sociales puede mejorar tu presencia online, ya que las redes sociales producen una gran acción debido a su acceso mundial , además de la capacidad de poder compartir información frente a un inmenso número de usuarios conectados.
- Incrementar tráfico SEO: Las redes sociales puede ayudar a mejorar el tráfico hacia tu sitio web y también pueden ayudar con el posicionamiento orgánico debido a que los motores de búsqueda toman en cuenta el contenido en las redes sociales.
- Incrementar las ventas: Llega a nuevos consumidores y al escuchar a tus clientes potenciales, podrás responder a sus necesidades específicas, lo que se traduce como una aumento de las ventas
- Reducir costos de marketing: Comparado con los medios tradicionales como prensa, televisión y radio, el marketing por redes sociales da igual alcance a cualquier empresa.
Recuerden manejar las redes sociales, Crear contenido de calidad puede llevarte mucho tiempo mientras que debes enfocarte en el crecimiento de tu empresa, entonces, déjanos ese trabajo a nosotros porque somos expertos en el área. ¡Contáctanos!
El Marketing Digital en 2016 seguirá siendo aplicado por los grandes del marketing acompañado de todos los recursos tecnológicos y de medios digitales para desarrollar comunicaciones directas, personales y que provoquen una reacción en el receptor. El Marketing Digital ha dado un gran salto y un paso importante dentro del Marketing tradicional. Las personas deseosas de estar cada vez […]
acércate a nosotros