Varios estudios han confirmado que son cada vez más los consumidores los que prefieren adquirir producto o servicio mediante internet. Es tanto el incremento de venta en estas plataformas que incluso la venta de autos y equipos de gran tamaño están comenzando a verse normal. Read more
Entradas
Cada vez más marcas y empresas usan a personalidades para que anuncien sus productos, pero ¿por qué se hace esto?, ¿qué impacto se logra con estas acciones de promoción? Si quieres conocer esto y más acerca del influencer marketing, a continuación, te lo decimos.
¿Quiénes son los influencers?
Blogueros, YouTubers, estrellas del deporte, cine y espectáculos etc., están moldeando de nuevo la manera en el que la mercadotecnia funciona, pues con su llegada a las redes sociales ahora su mensaje se ha amplificado llegando a más seguidores, haciendo que cada vez más marcas comiencen a invertir en ellos aprovechando su fama y su alcance, convirtiéndose así en influencers.
Pero no sólo se trata de personajes que se crearon en los medios que ahora conocemos de manera tradicional, sino que existe también un esfuerzo de aquellos individuos que han crecido de manera orgánica en las redes sociales promoviendo únicamente su manera de pensar y de vivir.
Gran parte de este crecimiento que se ha tenido con los influencers, tiene que ver gracias a las agencias de marketing digital y de influencers, pues son las que se han encargado de generar las ideas y estrategias que han llevado a grandes personalidades a ser voceros de marcas como Nike, Adidas, etc.
Instagram, la red preferida de los influencers
Instagram, red social de Facebook, ha sido una de las que ha ganado mayor popularidad cuando se habla de influencers, y es que se trata de una aplicación en donde en pocos segundos puedes publicar contenido de mil maneras diferentes, ya sea texto, imágenes, vídeos, o todo en uno. Es con estas herramientas que muchas personas se han dedicado a promover su personalidad en la red social, con nuevas actualizaciones que han permitido que se unan cada vez más con sus seguidores, desde transmisiones en vivo, encuestas en sus publicaciones, reacciones y más.
De acuerdo al estudio realizado por Merca2.0 Influencer Marketing 2019, del 83.5 por ciento de las personas encuestadas afirmaron que seguían a algunos influencers por las redes sociales, de los cuales, el 80 por ciento de estos lo hacía por Instagram.
Pero con todas las actualizaciones que se hacen, no siempre se pueden lograr las metas que las empresas se proponen, pues es necesario tener estrategias claras y sobre todo bien aplicadas para que logren tener el impacto que se necesita.
Uno de los cambios que están por verse en las redes sociales es la eliminación del conteo de likes, tanto en Facebook como en Instagram, medida que se estaría adoptando con el fin de que la comunicación sea más positiva dentro de estas, pues es sabido que las redes sociales están tan ligadas a los jóvenes, que cualquier impacto que estas tengan en ellos puede definirlos. Pero esto no quiere decir que sea el fin de los influencers, pero sí significaría un replanteamiento de estrategias de marketing y de comunicación, así como nuevas maneras de medir el impacto, pues al eliminar los likes, se va a requerir medir de alguna otra manera el esfuerzo que se haga en estas redes sociales por parte de las empresas. Habrá que esperar cuáles serán estos cambios y ver como se adecuan las agencias de marketing, influencers y marcas.
¿Cuánto vale la industria de influencers?
Según un reporte de Media Kix, agencia de influencers establecida en Florida y con más de 8 años de experiencia, informa que la industria del influencer marketing valdrá 10 mil millones de dólares en 2020, al mismo tiempo que Instagram llegará a los 400 millones de usuarios.
¿Cuáles son las redes sociales donde más se sigue a los influencers?
De acuerdo al departamento de investigación de Merca2.0 la siguiente gráfica muestra cuáles son las redes sociales en donde se siguen más a los influencers.
De este mismo reporte, también se obtiene la siguiente gráfica en donde se muestra el por qué se siguen a estas personalidades en las redes sociales.
¿Cuáles son los siguientes retos para las agencias de influencers?
Es importante mencionar que el mercado de los influencers también se ha visto perjudicado, sobre todo por aquellos que se conocen como falsos influencers, personalidades que a pesar de tener un importante número de seguidores, la mayoría de estos son falsos o bots, haciendo que su impacto para con la marca no sea efectivo y se pierda la credibilidad.
Para evitar este tipo de problemas las agencias de influencers deben contar con planes que garanticen que el influencer pueda lograr su cometido en cuanto a capacidad de convocatoria en sus redes sociales; que se cuente con métricas que validen el desempeño, así como procesos de contratación que sean benéficos para ambos lados, es decir ganar-ganar.
Si estás buscando iniciar una campaña de marketing de influencers en México, te invitamos a conocer Merca3W, con nosotros encontrarás las mejores estrategias, así como los influencers que mejor se adecuen a las necesidades de tu marca.
Sin duda Google se ha convertido en uno de los más grandes buscadores de internet en nuestros tiempos, y es que dejando de lado a Bing y a Yahoo, Google sabe ofrecer una gran variedad de respuestas y de herramientas para todos aquellos que consultan sus dudas en él.
Además de ofrecer los mejores resultados en internet con todos los filtros que se te puedan ocurrir, Google también se ha convertido en una de las herramientas preferidas de las agencias de marketing y de los anunciantes que buscan un lugar para poder darse a conocer y lograr exponer su producto o marca.
Herramientas de Google
Algunas de estas herramientas que ofrece Google son las que se encargan de apoyar a los anunciantes y a las agencias de marketing y publicidad, así como a desarrolladores, pues cubre un amplio campo de oportunidades para cada uno de estos personajes.
Para las agencias de marketing una de las herramientas más usadas es Google Analytics seguida de Google Ads, pues mientras la primera se encarga de estudiar toda la página desde visitas, canales por donde llegan, comportamiento y más; la segunda se encarga de generar los anuncios y estrategias de publicidad en el motor de búsqueda ya sean de texto, imágenes o campañas de vídeo.
SEM
Estas campañas de Adwords se les conoce como campañas de SEM, es decir, Search Engine Marketing, un conjunto de técnicas de marketing que involucra herramientas y estrategias que ayudan a la visibilidad de páginas web a través de los motores de búsqueda. Este tipo de posicionamiento se suele hacer por medio de inversión directa en el buscador, sobre todo en Google Ads.
SEO
Pero si hablamos del SEO, este es uno de los que más cambios han tenido desde que se empezó a utilizar por las agencias de marketing para el posicionamiento SEO de sus clientes, y es que se trata de estrategias de posicionamiento y visibilidad de sitios web que se hace de manera orgánica, es decir, que no se tiene que pagar a Google para aparecer en los primeros lugares, sino que se llega a estos mediante el buen contenido, buena estructura y buena optimización del sitio.
El SEO, como hemos dicho, se encuentra en cambio constante, pues no hace mucho tiempo se basaba únicamente en la buena optimización del sitio, es decir, que fuera rápido, que no pesara tanto, que su estructura de elementos fuera la correcta, que fuera adaptable tanto a móviles como a computadoras y tabletas, etc. Pero los cambios ahora se han extendido hasta llegar al punto en donde ya se tiene que ser tan claro como si se hablase con otra persona, es decir, realizar contenidos que sean tan atractivos y que se muestren como una conversación al responder la necesidad de búsqueda del usuario, algo así como lo hacen ahora los asistentes de búsqueda como Google Assistant, Alexa, Siri o Cortana, que buscan los resultados en la web para después transmitirlo mediante los altavoces como si se tratase de una conversación fluida y no una simple búsqueda.
Para lograr esto la estructura debe seguir nuevas reglas, pues se dejaría un poco de lado la estructura tradicional donde se trataba de exponer primero las palabras clave, para dar paso a un texto y contenidos más ricos en cuanto a información relevante para el usuario.
Todos estos cambios se han llevado a cabo al parecer gracias a BERT, una red neuronal de procesado de lenguaje neutral que lanzaron en código abierto el año pasado.
Gracias a estas nuevas funciones pronto se podrán ver búsquedas más certeras, pues las actuales nos pueden arrojar distintos resultados. Por ejemplo, si se busca “viajero de Brasil a USA necesita visa”, esta búsqueda normalmente nos otorga resultados que no son los esperados por el usuario, es por esta razón que Google ha implementado a BERT,para que logre entender estos pequeños nexos entre palabras como lo suelen ser “de”, “a”, etc, y de esta manera se ofrezcan datos reales y sobre todo útiles.
Si quieres que tu posicionamiento SEO sea el más exitoso y sobre todo que resuelva las dudas de tus consumidores, te invitamos a conocer lo que Merca3W tiene para ti.
¿Recuerdan lo que hizo Leonardo DiCaprio en inception?, ¿plantar una idea en la mente para que se desarrolle de manera auténtica? Pues eso es más o menos de lo que se trata el neuromarketing, que el consumidor genere una idea de una marca y que se quede en su memoria de manera constante a la hora de realizar una compra.
Las marcas siempre buscan ser recordadas por el consumidor, es por esta razón que siempre tiene la necesidad de buscar el mensaje correcto que se va a lanzar, presentando en estos sus mejores características para maravillar al público, llamar su atención y colarse en sus decisiones de compra. Para pasar a esta fase de la decisión de compra del neuromarketing, lo primero que se debe hacer es reforzar todo lo que sucede antes, que se marque bien el producto para que surja el recuerdo en el momento preciso.
Entrar en la memoria del consumidor actual es una tarea muy ardua y es que estamos hablando de una generación a la cual los anuncios ya no se les hacen interesantes y hacen todo lo posible por evitarlos. Estamos hablando de los millennials, la generación que acapara todos los servicios y productos que se ofertan en su mayoría hoy en día.
El cerebro de estos consumidores funciona de manera muy diferente pues utilizan sus sentidos de una manera más eficiente en donde recuerdan únicamente lo que les parece interesante, impactante o que logra tener un sentido emocional en ellos. Es por esta razón que la clave para las marcas y las empresas es lograr comprender cómo es que el cerebro del consumidor moderno selecciona y recuerda.
Los puntos clave para lograr buenas estrategias de neuromarketing
Emoción
El primer punto clave para lograr estrategias exitosas de neuromarketing es la emoción, y es que cuanto más se logra activar la emoción en el consumidor, más intenso será el recuerdo que se tenga. Un claro ejemplo suele ser aquellos momentos en nuestras vidas que nunca se olvidan, como el primer día de clases, el primer beso, la primera mascota, etc.
Posición geográfica
No hay buen recuerdo sin una pertenencia de lugar, y es que varios expertos afirman que nuestra posición geográfica está muy conectada a la memoria cuando gestionamos nuestros recuerdos. Este tipo de información se almacena en el hipocampo cerebral y nos ayuda a posicionar nuestros recuerdos en los lugares específicos.
Historia
¿Te has preguntado cómo es que no recuerdas lo que comiste ayer pero si recuerdas la vida de Miguel Hidalgo o la leyenda de tu colonia? Pues esto se debe a que nuestra memoria trabaja de una manera en que le cuesta menos trabajo recordar aquellos sucesos que nos fueron relatados a modo de historia. Es por esta razón que se quedan almacenados más en nuestro cerebro aquello que conocemos que tiene una historia de fondo.
Cómo construir un mensaje exitoso
Habiendo analizado los 3 puntos clave para lograr una estrategia exitosa de neuromarketing ahora toca construir un mensaje valioso para el consumidor, uno que sobrepase la memoria de corto plazo y que se logre almacenar en la de largo plazo. Además de todos los componentes antes mencionados, el mensaje debe contar con estrategias de seguimiento que nos ayuden a reforzar el primer mensaje para que finalmente se quede almacenado.
El envío del mensaje de todas las maneras posibles creando una verdadera distinción en la marca, y si es posible enfocarse en un atributo que la distinga de las demás, de esta manera quedará en la memoria el recuerdo de la marca y de la característica.
Si estás buscando que tus consumidores se queden siempre contigo, contáctanos, en Merca3W contamos con las mejores estrategias de marketing digital para que logres esa distinción ante tus competidores y sobre todo ante tus consumidores.
Hoy en día, existen varias aplicaciones y herramientas que permiten a las agencias de marketing y publicistas elaborar diferentes estrategias para lograr sus objetivos, pues el mundo digital es el que ha dado nueva pauta para lograr diferentes metas, con más y mejores herramientas orientadas a todo público.
Desarrollo digital
El desarrollo digital en sus inicios se creía que acabaría con las tecnologías anteriores como la televisión, la radio y el cine, pero como hemos visto en el transcurso de los últimos 10 años, el mundo digital y el análogo han sabido convivir a tal grado que ahora consumimos productos que nacen de la unión de estos dos formatos, como lo son las nuevas plataformas de entretenimiento como Netflix, Amazon Prime, Spotify y más, que con base en lo ya utilizado por las tecnologías anteriores, han sabido adaptar las nuevas necesidades al mundo digital, teniendo como resultado entretenimiento instantáneo en cualquier parte gracias también en gran parte a la conectividad.
Conectividad
Hoy, gracias a la conectividad, la comunicación se ha propagado a lo largo del mundo, logrando que los negocios no sólo crezcan de manera nacional sino internacional con la llegada del internet, otra de las innovaciones que ha servido a todas las industrias en el mundo para un mayor reconocimiento y aprovechamiento.
Hablar incluso del trabajo en equipo en estos tiempos donde la conectividad se encuentra en todos lados, es hablar de que cualquier lugar se puede volver tu oficina, pues basta con tener conexión a internet para poder seguir realizando tu trabajo, crear una imagen desde tu casa para enviarla a tu oficina en el centro de la ciudad, en donde otra persona se encargará de imprimir y a su vez presentarla mediante una videoconferencia a representantes internacionales alrededor del mundo, todo en menos de una hora y con la retroalimentación más rápida hasta el momento.
Competitividad digital
Otra de las grandes ventajas que trae el internet al campo laboral y profesional del marketing y la publicidad, es que las herramientas tecnológicas que más destacan en estos campos, están disponibles para todos en todas partes del mundo, es por esta razón que, gracias a compañías como Adobe, un diseñador gráfico puede adentrarse en el desarrollo web, y un diseñador web puede crear animaciones gracias a las distintas herramientas que estos softwares ofrecen.
La innovación digital llegó para quedarse, pero no viene a sustituir a ninguna otra tecnología anterior, sino que llegó para complementar y sacar aún más provecho de lo que ya estaba, con más canales de comunicación y mejores soluciones para todas aquellas empresas que requieran de innovación y reconocimiento por parte de su público.
Una de las mejores herramientas que aportan no sólo información sino entretenimiento es la infografía, imagen de alto contenido consistente y visual que ha servido al marketing digital para lograr desarrollar conceptos muy puntuales sobre cualquier tema.
¿Cómo se hace una infografía?
La conformación de las infografías se basa en imágenes y el texto, las imágenes, por un lado, deben contar con cierta consistencia, así como precisión, normalmente se usan pictogramas, ideogramas u otros formatos gráficos que permitan tener una visualización minimalista al mismo tiempo que un concepto simple.
El texto, por el otro lado, es el que ofrece la manera de guiarse del contenido, al mismo tiempo que se adapta al espacio visual que las imágenes le otorgan, todo esto para presentar un a infografía concisa y clara.
Esto resulta en una infografía que al final le sirve al lector como una imagen con la capacidad de proporcionarle conocimientos, informarlo sobre cierto tema, o conocer alguna noticia relevante gracias a poco texto, pero mucha calidad en información.
Pero el proceso para desarrollar una infografía es uno de los más complicados, pues se trata de reunir la información necesaria para poder compactarla en una imagen que comunique lo que se desee, por lo general es tarea de un grupo de redactores y diseñadores creativos, pues se trata de que el mensaje se envíe de una manera correcta, pero en lo que muchas ocasiones sucede, es que todo este proceso recae en una sola persona, que al final deberá desarrollar todas las habilidades necesarias para lograr la armonía en el contenido a usar.
Tipos de infografías
El desarrollo de infografías se puede llevar por diferentes caminos, pues su intención es comunicar diferentes eventos, ya sea noticioso, estadístico, de entretenimiento, entre otros, pero para poder diferenciar ciertas características de las infografías que las hacen únicas, se dividen de la siguiente manera:
- Secuencial: este tipo de infografía enfoca la organización de su contenido de una manera más temporal, como si se tratara de una crónica, pues lleva un inicio y un fin indicado por pasos, en la mayoría de sus usos se presentan hechos históricos, o para presentar la elaboración de algún producto.
- Característica: es usada para describir cualidades de algún producto.
- Estadística: Se basa en la descripción de algún producto, evento o sujeto mediante cifras y gráficas obtenidas por análisis sustentados.
- Biográfica: Se encarga de describir la vida de algún personaje mediante hechos e información valiosa.
Si quieres conocer más acerca de los beneficios de los elementos del contenido digital, te invitamos a conocer Merca3w, Agencia de Marketing Digital, aquí podrás encontrar las mejores noticias y los mejores servicios de marketing digital.
El email marketing permite enviar información a miles de usuarios. La mayoría gran mayoría de usuarios cuenta con un email, y es muy común que revisen varias veces al día su e-mail ya que la segunda actividad de los usuarios después de la búsqueda de información, es la de revisar su correo electrónico.
El email marketing es una forma excelente para llegar a miles de posibles clientes en mucho menos tiempo, de forma automatizada y a un bajo costo, de esta manera se genera tráfico hacia su sitio web y la posibilidad de convertir las visitas en ventas.
En promedio el email marketing cuesta un 78% menos que cualquier otro tipo de herramienta de Marketing Digital. El email marketing te permite usar gráficos, juegos, música, videos y todo tipo de materiales que atraparán el interés del lector. El email marketing ofrece la ventaja de poder medir los resultados de una campaña de forma inmediata, además de gestionar las campañas de una manera sencilla.
El email marketing es uno de los métodos más comunes, exitoso, accesible y económico para llegar a un gran número de personas.
En Merca3W realizamos campañas de E-Mail Marketing, seleccionando perfectamente a su cliente potencial y haciéndole llegar directamente a su bandeja de correo su mensaje.
Se habla mucho de las grandes campañas de las agencias de marketing multinacionales y sus presupuestos millonarios para hacer anuncios en televisión e inversiones impresionantes en publicidad.
Aprovecha que eres independiente
La independencia es una virtud que hay que aprovechar. La mayoría de las grandes agencias que hoy son grupos multinacionales empezaron como negocios pequeños que decidieron arriesgarse al apostar por la creatividad y el trabajo duro.
Saca ventaja de lo que ofrece la ciudad
El ser independiente no significa que no debas asociarte con otros profesionales o empresas de tu ciudad. Muévete dentro del sector empresarial de tu comunidad. Si ofreces buenos productos creativos con calidad tendrás una ventaja sobre las agencias de marketing grandes y la competencia local.
No temas a la competencia
Aunque las agencias grandes tienen la ventaja de las grandes cantidades de dinero que sus grandes clientes les facilitan para sus campañas, la verdadera competencia está en la creatividad y para eso no se necesita dinero (o al menos no tanto). A la hora de diseñar una estrategia o proyecto el tamaño de la agencia o el mercado no debe ser un factor limitante.
Conoce las características del mercado local
Las agencias de marketing digital locales tienen una ventaja sobre las que trabajan en la capital del país o siguen campañas globales: el conocimiento del mercado local. Cada región del país es distinta y tiene sus propias características.
Profesionaliza a tu equipo de trabajo
El trabajar en una ciudad pequeña o mediana no es un pretexto para no profesionalizarse y adquirir nuevos conocimientos en marketing y publicidad. Aprovecha las ventajas que ofrece la internet, existen decenas de sitios que ofrecen cursos y diplomados en línea.
Crear una cuenta YouTube te brinda muchos puntos a tu empresa, pero debes tener en cuenta que no se trata solamente de crear anuncios y comerciales, pues los usuarios no buscan un canal de comerciales, sino entretenimiento, aprendizaje… es decir, buen contenido.
Si tu marca pretende dar a conocer las nuevas características de algún producto o servicio, realiza un video explicativo de manera entretenida, con animaciones o con conductores amenos que puedan enganchar al espectador.
Pero no creas que solamente subiendo el video, automáticamente se va a hacer viral, para esto se necesita trabajo en equipo de todos en la empresa compartiendo el video, incrustándolo en el sitio web, foros, redes sociales, blogs, etc. Mientras más lugares le den espacio, más gente lo ve, más probabilidades hay de que lo comparta y mayor es la posibilidad de hacerlo viral.
Tu canal debe estar personalizado con la imagen de tu marca. De esta manera, le estamos diciendo al público que nos interesa nuestro negocio y nos interesan ellos, pues no estamos siendo impersonales.
Y hablando de la retroalimentación con los usuarios, al igual que el Community Manager responde a los comentarios en Facebook o Twitter, de igual manera es bueno tener una conversación con la comunidad que se ha formado al rededor de tu canal, pues para hacerlo crecer, es importante que la gente sepa que son tomados en cuenta. Sean buenos o malos los comentarios.
Muchos empresarios se frustran cuando abren su canal de YouTube al no obtener los resultados que deseaban, pero probablemente se debe a que no conocen las reglas de funcionamiento.
Mantener el canal de YouTube requiere esfuerzo, dedicación y mucha paciencia. Con contenidos de calidad poco a poco comenzará a crecer el número de suscriptores y las reproducciones cada vez serán más.
Seguramente no verás que los resultados sean inmediatamente positivos y entres en la lista de los top channels. Eso lo podemos asegurar, pero gestionando correctamente tu cuenta, lo lograrás y será no solamente como un medio más de exposición y branding de tu marca, sino también una entrada más de recursos económicos.
Recuerda que así como lo haces en tu website y en tu blog, YouTube utiliza palabras claves para que tus videos se indexen en los resultados de búsqueda. Procura escoger correctamente esas keywords y poco a poco, con dedicación y calidad de contenidos, tu canal será un éxito.
¿Ya manejas tu canal? Platícanos tus experiencias.
La Generación Millennials (también conocida como la generación Y) son nacidos entre las décadas de los 80s, 90s, hasta principios del 2000.
Son jóvenes entre 20 y 35 años y actualmente en Latinoamérica son el 30% de la población representando el 75 % de la fuerza laboral del mundo.
Los Millennials son la generación de consumidores y usuarios con características, necesidades y demandas específicas que han hecho cambiar la forma en que los mercadólogos y publicistas realizan su trabajo. Ya no basta con carteles en la calle y anuncios por televisión.
Viven con y de la tecnología
Dominan la tecnología como si su vida dependiera de ello. Son expertos en cómo funcionan los dispositivos, aplicaciones y todo lo relacionado a internet. Sus relaciones cotidianas son dominadas por pantallas prefiriendo comunicarse por Whatsapp, Facebook Messenger o Skype en lugar de utilizar una llamada normal.
Prefieren internet a la Televisión convencional. Sus películas, series y programas ya son On Demand a través de Netflix y YouTube (sus favoritos) y es evidente que la publicidad en canales abiertos en horario AAA y las estrategias clásicas no les llegan de la misma manera que les llegó a la Generación X tan cautiva con las revistas, MTV, radio FM y el prime time.
Siempre conectados
Su vida es móvil y su forma de conectarse es mediante el smartphone o una tableta.
Son adictos al móvil, sienten la necesidad de un constante status online y casi la mitad de ellos admite que no podría estar un solo día sin su smartphone.
El diseño, interfase y lenguaje de las apps de las empresas están cada vez más enfocadas en identificarse con esta generación para que la retroalimentación sea más fluida y la recomendación de boca en boca haga crecer a la industria.
Ninguna empresa quiere quedar fuera de la jugada en esta generación por lo que existe todo tipo de aplicaciones que mantienen a los millennials siempre online pues tienen opciones para lectura, cine, geolocalización, transporte, comunicación de texto y voz, música, deportes, espectáculos, educación, finanzas, mapas, tránsito, denuncias, video, juegos y hasta política, religión y costumbres.
Todo ya se tiene al alcance de deslizar los dedos por una pantalla.
Dictan la tendencia
Al ser digitales y colectivos, afectan la manera en que las empresas llevan su comunicación y su trabajo. Utilizan múltiples canales y dispositivos digitales al mismo tiempo para sus actividades. Tienen un comportamiento multitasking y colectivo, por lo que pueden al mismo tiempo estar pendiente de diferentes rubros en dispositivos diferentes y compartir sus experiencias y emociones con sus amigos reales y virtuales.
En Latinoamérica los consumidores son mucho más multipantalla, que en otras regiones y dedican 7 horas diarias en promedio en actividades online. Pueden escuchar a su youtuber favorito mientras juegan un videojuego en línea al mismo tiempo y en las pausas entre niveles, responder a sus mensajes de Whatsapp o Telegram.
Las empresas deben saber utilizar esta gama de canales y dispositivos para interactuar con su target de la manera más adecuada.
También son apasionados
A diferencia de las generaciones anteriores, los millennials se enfocan más en sacar el mayor provecho al presente, en vivir de lo que les apasiona y buscar la felicidad en todo lo que hacen. Tienen menos miedos y mayor confianza en sí mismos, están conectados abiertos al cambio, y saben que evolucionar es la clave para sobrevivir. Los mueve la pasión.
Sus viajes, aventuras, deportes, fiestas, conciertos, comidas, etcétera aparecen en Instagram y mientras mejor sea su experiencia, mayor será el entusiasmo para compartirlo.
Son extremadamente sociales. El 88% de los Millennials utilizan las redes sociales. No son sólo un medio de comunicación para ellos sino parte de su vida cotidiana.
Consultan, comparten y comentan a través de Facebook, Twitter y otras redes sus experiencias con las marcas, los lugares que frecuentan, sus viajes, su empleo, sus amigos y gustos.
Son consumidores activos y antes de comprar buscan y escuchan opiniones, generan y comparten contenidos y son muy sensibles a su experiencia online. Saben que si la marca tiene buena reputación con los que ya la han probado, pueden acercarse a ella y son más propensos a compartir su experiencia positiva y si la opinión de sus amigos no es la mejor y es negativa, probablemente no quieran experimentar y se alejan de ello.
Para las marcas, el servicio tiene que ser cada vez mejor para aumentar su calificación online que es decisiva para tomar decisiones de compra.
Para los millennials, las redes sociales son la mejor manera de estar en contacto con las empresas.
Con grandes aspiraciones
Piensan en grande y quieren crecer más que la generación anterior. Sueñan con abrir su propio negocio o empresa y ser sus propios jefes y casi la mitad de ellos lo logra. Son mucho más críticos, exigentes y volátiles. Hoy el 86% de los consumidores dejaría de hacer negocios con una empresa debido a una mala experiencia de cliente. Hace cuatro años era el 59%.
Las empresas deben dejar de concentrarse en las características del producto, para identificar las experiencias del usuario. Los negocios ya no son sólo servicios y productos, son también relaciones y la experiencia de compra es casi tan relevante como el propio producto.
Mientras los babyboomers trabajaban duro día y noche para poder llegar a los 50 años con una estabilidad que les permita estar tranquilos a los 60 años en los que se tendrían que jubilar, la generación X fue más competitiva, salvaje y con la meta de llegar a la cima a los 30 años para acumular riqueza a los 35.
Para los millennials se trata de disfrutar el hoy y el ahora. Los negocios no tienen que ser estresantes, quieren vivir de lo que les apasiona y encuentran oportunidades de crecimiento económico mediante conexiones con contactos online, crowdfounding como Fondeadora y Kickstarter y llevan una oficina portátil que les permite trabajar a diferentes horas y en diferentes lugares sin la presión de un reloj checador.
El millennial está cambiando la burocracia dictatoral de la oficina, por algo más apasionado que brinde resultados económicos para la empresa sin importar la hora de la llegada, la corbata o las juntas largas. Ahora las juntas pueden ser a través de Skype o Hangouts, los documentos enviados por Dropbox y los reportes hechos en Office 365 Mobile y una vez terminado el trabajo, continuar con los asuntos personales en lugar de calentar la silla checando el Facebook o viendo películas a escondidas simulando trabajar durante tres horas hasta la hora de la salida.
Exigen personalización
Los Millennials son clientes que no buscan sólo una buena atención, sino que exigen personalización y esperan que la empresa se adecúe a sus preferencias. Para atender sus demandas, las compañías deben ampliar el conocimiento sobre sus clientes incorporando información social sobre ellos con la idea de aportarles mayor y mejor valor.
Buscan sentirse protagonistas y aprobados. Necesitan ser aceptados y admirados. Cada foto que comparten, cada comentario que hacen, cada video que suben tiene que tener “like” para sentirse mejor y ante esto las empresas deben de adaptarse a lo que más les gusta para que el millennial se sienta integrado y parte de la marca que usan.
Exigen que los veas y los escuches para saber qué ofrecerles. Las marcas necesitan incluir sus ideas en la creación y el desarrollo de sus productos y comunicarles que ellos son lo mejor para le empresa. Que tienen un like. Que ellos mandan.
Esta generación es la que ha cambiado la industria editorial, la música, el cine, la gastronomía. Gigantes como BMG, Tower Records, Blockbuster, TV Guide, Cinemark, Virgin Mega Stores, SEARS y muchos otros han caído estrepitosamente por no adaptarse a la tendencia millennial.
acércate a nosotros